![]() |
Doble nacionalidad |
Graduado del Instituto Nacional de Arte, tras su paso por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Habana, este joven artista (Pinar del Río, 1971) se ha dedicado a cultivar el grabado en madera (xilografía), alcanzando excelentes resultados estéticos. No en vano aparece agrupado junto a creadores de la talla de Belkis Ayón, Ibrahim Miranda, Sandra Ramos, Agustín Bejarano, Isary Paulet y Julio Gómez en la llamada Generación de los 90, la cual colocó el grabado, como manifestación plástica, en el más alto nivel de calidad artística. Con un amplio currículo de exposiciones personales y colectivas, este ha participado en muestras de gran importancia dentro del panorama de las artes visuales cubanas como Vindicación del Grabado (1994) y La Huella Múltiple (2006). Esta última curada y fundada como evento en 1996 por el propio artista junto a Sandra Ramos, Belkis Ayón e Ibrahim Miranda. Posee a su vez un gran número de obras en colecciones privadas, fundaciones y museos de diversos países como Cuba, Estados Unidos, Alemania, Japón y Canadá. Así como ha recibido numerosos premios, entre los que se destacan el Best Show of the Year a La Huella Múltiple, en los Estados Unidos (2002); el Premio Nacional de Curaduría por el evento homónimo, otorgado por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas de Cuba (2003); y la Distinción por la Cultura Nacional, en fechas más recientes (2005).
![]() |
Outsourcing o el Norte y el Sur |
Reflexionando sobre los límites que trazan los individuos desde la política, la ideología, la cultura, la religión, el autor ha tomado los muros como tema central de esta nueva entrega expositiva. Si bien este argumento ya se venía perfilando dentro de su discurso desde hace algunos años, es ahora que gana en madurez y se consolida al utilizar como ejes fundamentales de la muestra la globalización y la división económica, cada vez más fuerte, entre el Norte y el Sur. Según el propio artista: “La frase tercer mundo me ha inspirado a reflexionar sobre su dimensión. Si estamos dentro de sus límites y cómo funcionamos con respecto a los que están en el primer o segundo mundo”[1]. Búsqueda de la cual había surgido anteriormente Mango Tech, creación que, como variante tropical, ironizaba y satirizaba la reconocida marca de equipos de computación Apple (manzana) e identificaba celulares, robots, automóviles, computadoras o hasta unas gafas panorámicas con Internet producidas por este creador.
Desplazándose entre el mediano y gran formato, en sentido general las obras expuestas en esta ocasión, presentadas anteriormente como parte del proyecto que lleva el mismo nombre en Espace Saint Rémi, Burdeaux, Francia, se caracterizan por una marcada intención lúdica. La posibilidad de que el público interactúe con estas a partir del juego, no sólo es fundamental para su recepción, si no que enriquece el concepto general de las mismas a partir de su dimensión participativa. De igual forma, aprovechar la tridimensionalidad de la matriz expuesta como obra en sí misma, supera la planimetría propia del grabado y cuestiona la aparente autonomía del procedimiento xilográfico. Lo que hace que las piezas ganen en autorreferencialidad, ya que estas aluden a su propio proceso de construcción.
![]() |
El basurero |
En días como hoy, cuando los Objetivos del Milenio se presentan prácticamente como utopía, la muestra Muros Reales, Muros Virtuales se alza como una provocación; a la vez que esboza una alerta sobre los problemas globales. Al ilustrar algunos de los conflictos más apremiantes que azotan al mundo en la actualidad, el artista no sólo pretende incitarnos para que, como espectadores, reflexionemos sobre nuestra realidad, si no para que también busquemos nuevas alternativas de vida y desarrollo sostenible.
Publicado en Palabra Nueva, Enero 2011 (No. 203, Año XVIII)
[1] Barroso Arencibia, Abel: Mango Tech presenta: Automóviles del tercer mundo para 2 personas: 1 maneja y el otro empuja. En catálogo de la exposición Automóviles del tercer mundo. Galería La Casona, 19 de septiembre – 31de octubre, 2003.
No hay comentarios:
Publicar un comentario